na sigla es un proceso de creación de palabras a partir de cada grafema (letra) inicial de los términos principales de una expresión compleja.
Ejemplo de una sigla legítima es ONU, Organización de las Naciones Unidas, porque se ha tomado la inicial de los tres términos principales (organización,naciones y unidas) y no de los secundarios (de y las); términos principales son sustantivos, adjetivos y verbos, mientras que secundarios son los morfemasindependientes: determinantes, preposiciones y conjunciones.
Un ejemplo de sigloide que incorpora varios grafemas de un término es Renfe, Red Nacional de Ferrocarriles Españoles. Un ejemplo de la incorporación de términos secundarios es PYME o PyME, pequeña y mediana empresa.
A veces ciertas siglas llegan a convertirse en vocablos comunes: ovni, geo, grapo, opa, etcétera. Así, OVNI dejó de ser solo una sigla de ‘objeto volador no identificado’ para transformarse en una palabra común con una grafía distinta: ovni. Del mismo modo, la sigla PYME (que a veces también aparece escrita Pyme) se ha convertido en una palabra ordinaria y, por consiguiente, debe escribirse siguiendo las normas comunes: pyme.
Las reglas que atañen a la escritura de los grafemas de una sigla son flexibles, porque reflejan el avance del proceso de incorporación de la sigla al lenguaje habitual.
Cuando se compone la sigla, aunque las iniciales de los términos originales lleven acento la sigla nunca la lleva, al contrario que las abreviaturas, puesto que su pronunciación es nueva, y por ello también la sílaba tónica. Tampoco deben tildarse las siglas que, de ser vocablos ordinarios, deberían acentuarse gráficamente según las normas y convenciones vigentes, como CIA, cuya I intermedia debería tildarse de no tratarse de sigla.
En general una sigla se escribe con mayúsculas, mientras que siglas muy usadas se han incluido como nombre común en los diccionarios (uci, ‘unidad de cuidados intensivos’).
Ejemplo de una sigla legítima es ONU, Organización de las Naciones Unidas, porque se ha tomado la inicial de los tres términos principales (organización,naciones y unidas) y no de los secundarios (de y las); términos principales son sustantivos, adjetivos y verbos, mientras que secundarios son los morfemasindependientes: determinantes, preposiciones y conjunciones.
Un ejemplo de sigloide que incorpora varios grafemas de un término es Renfe, Red Nacional de Ferrocarriles Españoles. Un ejemplo de la incorporación de términos secundarios es PYME o PyME, pequeña y mediana empresa.
A veces ciertas siglas llegan a convertirse en vocablos comunes: ovni, geo, grapo, opa, etcétera. Así, OVNI dejó de ser solo una sigla de ‘objeto volador no identificado’ para transformarse en una palabra común con una grafía distinta: ovni. Del mismo modo, la sigla PYME (que a veces también aparece escrita Pyme) se ha convertido en una palabra ordinaria y, por consiguiente, debe escribirse siguiendo las normas comunes: pyme.
Las reglas que atañen a la escritura de los grafemas de una sigla son flexibles, porque reflejan el avance del proceso de incorporación de la sigla al lenguaje habitual.
Cuando se compone la sigla, aunque las iniciales de los términos originales lleven acento la sigla nunca la lleva, al contrario que las abreviaturas, puesto que su pronunciación es nueva, y por ello también la sílaba tónica. Tampoco deben tildarse las siglas que, de ser vocablos ordinarios, deberían acentuarse gráficamente según las normas y convenciones vigentes, como CIA, cuya I intermedia debería tildarse de no tratarse de sigla.
En general una sigla se escribe con mayúsculas, mientras que siglas muy usadas se han incluido como nombre común en los diccionarios (uci, ‘unidad de cuidados intensivos’).

No hay comentarios:
Publicar un comentario